
De dónde venimos como asociación
La Asociación Parkinson Asturias nace en el año 1.997 por iniciativa de unas personas que ven que las personas diagnosticadas de Parkinson precisan una atención rehabilitadora de forma continuada que no es ofrecida por el Sistema Público de Salud. Han pasado más de 25 años y esa necesidad sigue latente y por lo tanto sigue en pie el objetivo de la entidad que es mejorar la calidad de vida de las personas con Parkinson y sus familiares.
Quiénes somos
Somos una entidad con cerca de 600 personas asociadas, tiene la sede central en Oviedo, pero cuenta con delegaciones en Langreo-San Martín del Rey Aurelio, Avilés-Castrillón, Mieres y Jarrio. Estas delegaciones están ubicadas en espacios cedidos por distintas administraciones públicas.
Los recursos humanos con que cuenta son: 1 directora/trabajadora social, 2 administrativas, 4 fisioterapeutas, 4 logopedas, 1 psicóloga, 1 terapeuta ocupacional, 2 monitores de taichi y 4 auxiliares de geriatría.
Los recursos económicos provienen de aportaciones de las personas asociadas, ayudas de entidades privadas y subvenciones públicas.
Tiene su labor orientada hacia tres áreas:
- Sensibilización comunitaria, a través de charlas, conferencias, mesas informativas.
- Rehabilitación integral a través de servicios de atención psicosocial a pacientes y familiares, así como terapias rehabilitadoras a las personas diagnosticadas: fisioterapia, acuaterapia, logopedia, terapia ocupacional, taichi, musicoterapia y talleres de estimulación cognitiva. Cuenta además con un servicio de transporte adaptado puerta a puerta para acudir a las terapias aquellas personas con mayores problemas de movilidad.
- Investigación a través de la Beca Parkinson Asturias mediante un convenio de colaboración con el HUCA y que centra su trabajo de investigación en los aspectos genéticos del Parkinson.
Obra ganadora

La Buena Alimentación.
Ludivina Sánchez Villeta
Soy una abuela de 70 años, con dos nietos de tres años, mi preocupación siempre fue que mis hijos y nietos tuvieran una alimentación equilibrada, en la cual las frutas y verduras no faltaran por ello comencé con los abuelos y los nietos en la mesa compartiendo esa comida. Puse también el perro que mi nieto tanto quiere y las flores y plantas que a mi tanto me gustan.
Con el reloj quiero decir que esta deliciosa comida se puede comer a cualquier hora y con el globo terráqueo que se puede comer en cualquier lugar. En esta obra quise representar mis inquietudes en cuanto a la alimentación de los míos poniendo en ella todo mi cariño.